![]() Dra. Julieta Ramos Elorduy y Blásquez
Investigador Titular C
SNI nivel 2
|
Producción reciente20131. Gangukli, A, R. Chakravorty, M. Das, M. Gupta, D. K. Mandal, P. Haldar, J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino-Moreno. 2013. A preliminary study on the estimation of nutrients and antinutrients in Oedaleus abruptus (Thunberg) (Orthoptera-Acrididae). International Journal of Nutrition and Metabolism, 5(3): 106-109. 2. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino-Moreno. 2013. Repercusión de la línea de investigación los insectos comestibles en diversos estados de la República Mexicana y en algunos países de Latinoamérica. 1687-1693. En: A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva (eds.). Entomología Mexicana. 2. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 12, 1782 pp. 3. Ramos, R. B, B. Quintero, J. Ramos-Elorduy, J. M. Pino-Moreno, S. Angeles, A. García y D. Barrera. 2013. Análisis químico y nutricional de tres insectos comestibles de interés comercial en la zona arqueológica del municipio de San Juan Teotihuacán y en Otumba, en el Estado de México. Interciencia, 37(12): 914-920. 4. Ramos-Rostro, B, J. Ramos-Elorduy, J. M. Pino-Moreno, S. C. Angeles-Campos y A. García-Pérez. 2013. Insectos comestibles. Gastronomía y turismo en la zona arqueológica de San Juan Teotihuacán, Estado de México. 563-569. En: A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva (eds.). Entomología Mexicana. 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 12, 1782 pp. 5. Reyes, P. H, J. M. Pino-Moreno y J. Ramos-Elorduy. 2013. Algunos artrópodos utilizados en la homeopatía, con énfasis en el Estado de Morelos. 834-838. En: A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva (eds.). Entomología Mexicana. 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 12, 1782 pp. Producción por año20131. Gangukli, A, R. Chakravorty, M. Das, M. Gupta, D. K. Mandal, P. Haldar, J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino-Moreno. 2013. A preliminary study on the estimation of nutrients and antinutrients in Oedaleus abruptus (Thunberg) (Orthoptera-Acrididae). International Journal of Nutrition and Metabolism, 5(3): 106-109. 2. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino-Moreno. 2013. Repercusión de la línea de investigación los insectos comestibles en diversos estados de la República Mexicana y en algunos países de Latinoamérica. 1687-1693. En: A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva (eds.). Entomología Mexicana. 2. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 12, 1782 pp. 3. Ramos, R. B, B. Quintero, J. Ramos-Elorduy, J. M. Pino-Moreno, S. Angeles, A. García y D. Barrera. 2013. Análisis químico y nutricional de tres insectos comestibles de interés comercial en la zona arqueológica del municipio de San Juan Teotihuacán y en Otumba, en el Estado de México. Interciencia, 37(12): 914-920. 4. Ramos-Rostro, B, J. Ramos-Elorduy, J. M. Pino-Moreno, S. C. Angeles-Campos y A. García-Pérez. 2013. Insectos comestibles. Gastronomía y turismo en la zona arqueológica de San Juan Teotihuacán, Estado de México. 563-569. En: A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva (eds.). Entomología Mexicana. 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 12, 1782 pp. 5. Reyes, P. H, J. M. Pino-Moreno y J. Ramos-Elorduy. 2013. Algunos artrópodos utilizados en la homeopatía, con énfasis en el Estado de Morelos. 834-838. En: A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto y M. P. Chaires-Grijalva (eds.). Entomología Mexicana. 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 12, 1782 pp. 20121. Escamilla-Prado, E, S. Escamilla-Femat, J. M. Gómez-Utrilla, J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino-Moreno. 2012. Traditional use of three edible insects in coffee. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 15(2): S101-S109. 2. Landero, T. I, J. Ramos-Elorduy, H. Oliva, M.E. Galindo, O. Leiva, H. Lee, y J. Murguía. 2012. Insectos comestibles y medicinales en el municipio de Ixhuatlancillo Veracruz, México. 310-314. En: Equihua Martínez, A., E. G. Estrada Venegas, J. A. Acuña Soto, M. P. Chaires Grijalva y G. Durán Ramírez (Eds.). Entomología Mexicana. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y Sociedad Mexicana de Entomología. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 11, 1196 pp. 3. Landero-Torres, I, H. Oliva-Rivera, M. E. Galindo-Tovar, M. A. Balcázar-Lara, J. Murguía-González, y J. Ramos-Elorduy Blázquez. 2012. Uso de la larva de Arsenura armida armida (Cramer, 1779) (Lepidoptera: Saturniidae), 'cuecla' en Ixcohuapa, Veracruz México. Cuadernos de Biodiversidad, 38: 4-8. 4. Ramos-Elorduy-Blasquez, J, J. M. Pino-Moreno, P. Escalante-Pliego, C. Dietrich, E. Blanco-Rodríguez, Landero T. I., y V. H. Martínez-Camacho. 2012. Análisis taxonómico de las cigarritas (Hemíptera, Cicadellidae) de algunos estados de la República Mexicana. 1080-1085. En: Equihua Martínez, A., E. G. Estrada Venegas, J. A. Acuña Soto, M. P. Chaires Grijalva y G. Durán Ramírez (Eds.). Entomología Mexicana. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y Sociedad Mexicana de Entomología. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 11, 1196 pp. 5. Ramos-Elorduy J, J. M. Pino-Moreno y V. H. Martínez. 2012. Could grasshoppers be a nutritive meal?. Food and Nutrition Sciences, 3(2): 164-175. 6. Ramos-Elorduy J, J. M. Pino-Moreno y L. A. Carvajal. 2012. Socioeconomic and cultural aspects associated with handling grasshoppers germplasm in traditional markets of Cuautla Morelos, Mexico. Journal of Human Ecology, 40(1): 85-94. 7. Ramos-Elorduy J, J. M. Pino-Moreno, A. García y S. Barreto. 2012. Los insectos comestibles de México y su importancia en la economía de las áreas rurales. Mesoamericana, 16(2): 171. 8. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2012. Alcance y significado del valor nutritivo de insectos comestibles de México. 77-92. En: Medeiros-Costa-Neto, E. (ed.). Antropoentomofagía (insetos na alimentacao humana). Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS). Feira de Santana, Brasil. 256 pp. 9. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2012. Los insectos comestibles y medicinales y su relación con las etnias de México. 41-73. En: García-Flores, A., J. M. Pino y R. Monroy-Ortiz. Etnozoologia: un enfoque binacional, México-Colombia. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. Vol. 1, 513 pp. 10. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno, S. Angeles y A. García. 2012. Análisis comparativo del valor nutritivo de Zophobas morio (Fabricius 1776) y su uso actual en la alimentación de animales de compañía. 977-980. En: Equihua Martínez, A., E. G. Estrada Venegas, J. A. Acuña Soto, M. P. Chaires Grijalva y G. Durán Ramírez (Eds.). Entomología Mexicana. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y Sociedad Mexicana de Entomología. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 11, 1196 pp. 11. Ramos-Elorduy, J. 2012. Avances en los estudios etnoentomológicos en México. Revista Digital Mundo Verde, 0(0). 20111. Landero-Torres, I, E. Blanco-Rodríguez, J. Ramos-Elorduy. J. M. Herrera-Tenorio, H. Oliva-Rivera y M. E. Galindo-Tovar. 2011. Diversidad de la familia Cicadellidae (Hemiptera) en la congregación del Barreal, Municipio de Córdoba, Veracruz. 202-205. En: S. G. Cruz-Miranda, J. Tello-Flores, A. Mendoza-Estrada y A. Morales-Moreno (eds.). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. Distrito Federal, México. Vol. 10, 817 pp. 2. Ramos-Elorduy, J., I. Landero-Torres, J. M. Pino-Moreno, H. Oliva-Rivera, E. Escamilla-Prado y V. H. Martínez-Camacho. 2011. Edible Lepidoptera in Mexico: Geographic distribution,ethnicity, economic and nutritional importance for rural people. www.ethnobiomed.com/content/7/1/2/abstract 3. Ramos-Elorduy J, y J.M. Pino M. 2011. Alcance y significado del valor nutritivo de insectos comestibles de México. 77-92. En: E. Medeiros Costa-Neto (ed.). Antropoentomofagia (insectos na alimentacao Humana). Universidad Estadual de Feira de Santana. Bahía, Brasil. 255 pp. 4. Ramos-Elorduy J, y J.M. Pino M. 2011. Nombres comunes y linguisticos de algunos insectos comestibles de México. 29-34. En: J. L. Navarrete-Heredia, G, Castaño-Meneses, y G. A. Quiroz-Rocha (eds.). Ensayos sobre entomología cultural (facetas de la ciencia). Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 86 pp. 5. Ramos-Elorduy J, J. M. Pino-Moreno, A. Ibarra-Vázquez, I. Landero, H. Oliva-Rivera, V. H. Martínez-Camacho. 2011. Edible Lepidoptera in Mexico: Geographic distribution, ethnicity, economic and nutritional importance for rural people. Journal of Ethnobiology and Medicine, 7: 2. 6. Ramos-Elorduy, J, I. Landero-Torres, J. M. Pino, H. Oliva-Rivera, E. Escamilla-Prado y V. H. Martínez-Camacho. 2011. Edible Lepidoptera in Mexico: Geographic distribution,ethnicity, economic and nutritional importance for rural people. http://www.ethnobiomed.com/content/7/1/2/abstract 7. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino-Moreno. 2011. Estudio preliminar de los insectos comestibles detectados en Tabasco. 728-731. En: S. G. Cruz-Miranda, J. Tello-Flores, A. Mendoza-Estrada y A. Morales-Moreno (eds.). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. Distrito Federal, México. Vol. 10, 817 pp. 8. Ramos-Elorduy, J, I. Landero-Torres, J. M. Pino-Moreno, H. Oliva-Rivera y E. Escamilla-Prado. 2011. Insectos Comestibles. 449-455. En: A. Cruz-Angón, F. G. Lorea-Hernández, V. Hernández-Ortiz y J. E. Morales-Mavil (Eds.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de estado. Diversidad de especies: conocimiento actual. CONABIO, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A. C. Distrito Federal, México. Vol. 2, 679 pp. 9. Ramos-Elorduy, J. 2011. Reseña de la Publicación: Evolución de la comercialización de insectos. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 48: 398. 10. Ramos-Elorduy, J. 2011. Evolución de la comercialización de insectos comestibles. 103-122. En: E. Medeiros Costa-Neto (ed.). Antropoentomofagia (Insectos na alimentacao Humana). Universidad Estadual de Feira de Santana. Bahía, Brasil. 255 pp. 11. Ramos-Elorduy, J. 2011. Nota: Buffete en el jardín. Muy Interesante, 27(1): 52. 20101. Ramos-Elorduy J, y J . M. Pino-Moreno. 2010. Insectos comestibles y medicinales en San Simón Tlatlahuiltepec Xaltocan Tlaxcala. 304-307. En: S. G. Cruz-Miranda, J. Tello-Flores, A. Mendoza-Estrada, y A. Morales-Moreno (eds.). Entomología mexicana. XLV Congreso Nacional de Entomología, 27 al 30 de junio de 2010. Sociedad Mexicana de Entomología A. C. Nuevo Vallarta, Nayarit, México. Vol. 9, 998 pp. 2. Ramos-Elorduy J, J . M. Pino-Moreno, J. M. Gómez U., S. C. Angeles y A. García P. 2010. La 'clueca' un recurso natural sustentable de gran valor nutritivo, mitos y creencias asociados. 298-303. En: S. G. Cruz-Miranda, J. Tello-Flores, A. Mendoza-Estrada, y A. Morales-Moreno (eds.). Entomología mexicana. XLV Congreso Nacional de Entomología, 27 al 30 de junio de 2010. Sociedad Mexicana de Entomología A. C. Nuevo Vallarta, Nayarit, México. Vol. 9, 998 pp. 3. Ramos-Elorduy, J. 2010. El Universo de los Insectos. El Faro, UNAM, 109: 6-7. 4. Ramos-Elorduy, J. 2010. Eating insects : a solution to the meat problem?. Ecologist. 20091. Landero, T. I, H. Oliva-Rivera, J. Ramos-Elorduy, M. E. Galindo T., H. Lee-Espinosa y J. Murguia G. 2009. Uso de la diversidad vegetal por Atta cephalotes L. 1758 en San Rafael Piña, municipio Zentla, Veracruz , Mexico. Sitientibus. Serie Ciencias Biológicas, 9: 66-70. 2. Ramos-Elorduy J, E. M. Costa-Neto y T.I. Lyero. 2009. Comparacion de especies de abejas comertibles en las Sierra de Jiboia Brasil y Zongolica, Mexico. Revista Colombiana de Entomología, 35(2): 217-223. 3. Ramos-Elorduy, J, I. Landero, J. M. Pino, H.Oliva y E. Escamilla. 2009. Insectos comestibles de Veracruz. En prensa ??. En: Biodiversidad de Veracruz: Estudio de Caso. Conabio e Instituto de Ecología. México. 4. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno, y V. H. Martinez-Camacho. 2009. Edible aquatic Coleoptera of the world with an emphasis on Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 5(11): 1-13. 5. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino. 2009. Alcance y significado del valor nutritivo de insectos comestibles de Mexico. 31-39. En: E. Medeiros-Costa Neto, P. Paixão-Lopes, S. de Almeida-Vasconcelos-Barboni, F. Cardoso, C. T. da Silva-Andrade, M. Cerqueira-Almeida (eds.). Anais I Simposio Nacional Sobre Antropoentomofagía. Primera. Universidad Estadual de Feira de Santana. Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil. 122 pp. 6. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino, E. Medeiros-Costa-Neto y D. Santos-Fita. 2009. La investigacion Etnoentomologica en Mexico, Antecedentes, Retos y Perspectivas. 237-258. En: T. A. de Sousa-Arújo y U. P. de Albuquerque (eds.). Encontros e desencontros na pesquisa etnobiologica e etnoecologica: os desafios do trabalho em campo. Primera. Núcleo de Publicações em Ecología e Etnobotánica Aplicada. Recife-Pernambuco, Brasil. Vol. 1, 288 pp. 7. Ramos-Elorduy, J. 2009. Uso bioconservacion y sustentabilidad de los insectos comestibles de Mexico. 7-15. En: E. Medeiros-Costa Neto, P. Paixão-Lopes, S. de Almeida-Vasconcelos-Barboni, F. Cardoso, C. T. da Silva-Andrade, M. Cerqueira-Almeida (eds.). Anais I Simposio Nacional Sobre Antropoentomofagía. Primera. Universidad Estadual de Feira de Santana. Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil. 122 pp. 8. Ramos-Elorduy, J. 2009. Evolucion de la Comercializacion de Insectos Comestibles. 44-54. En: E. Medeiros-Costa Neto, P. Paixão-Lopes, S. de Almeida-Vasconcelos-Barboni, F. Cardoso, C. T. da Silva-Andrade, M. Cerqueira-Almeida (eds.). Anais I Simposio Nacional Sobre Antropoentomofagía. Primera. Universidad Estadual de Feira de Santana. Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil. 122 pp. 9. Ramos-Elorduy, J, M. A. Vazquez. 2009. Composicion vegetal y desarrollo poblacional de algunos acridoideos del municipio de Cuautitlan Izcalli, Estado de Mexico, Mexico, utilizados en la alimentacion humana con enfasis en Sphenarium purpurascens Ch. (Insecta: Orthoptera: Acridoidea) y su conse. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 44: 587-595. 10. Ramos-Elorduy, J. 2009. Anthropo-entomophagy: cultures, evolution and sustainability. Entomological Research, 39(5): 271-288. 11. Ramos-Elorduy, J. 2009. La Antropoentomofagia y las Culturas. 200-214. En: E. Medeiros-Costa Neto, D. Santos-Fita y M. Vargas-Clavijo (eds.). Manual de Etnozoología. Primera. Tundra Ediciones. Valencia, España. 285 pp. 12. Ramos-Elorduy, J. 2009. ¿Los Insectos se comen?. Primera. Gobierno del Distrito Federal-Universidad Nacional Autónoma de México. D. F, México. 24 pp. 20081. Hernández-Martinez, M, J. Ramos-Elorduy, J. M. Pino-Moreno, y C. Acosta-Castañeda. 2008. Evaluacion de dietas con inclusion de harina de ninfas de Periplaneta americana para la alimentacion de la carpa japonesa. Ciencia Pesquera, 16: 23-28. 2. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino, S. Ángeles y A. Garcia-Perez. 2008. Utilizacion potencial de la excreta del gusano amarillo de las harinas como abono organico. 1092. En: E. G. Estrada-Venegas, A. Equihua-Martínez, J. R. Padilla-Ramírez y A. Mendoza-Estrada (eds.). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 7, 1092 pp. 3. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino y V. H. Martinez. 2008. Una vista a la biodiversidad de la antropoentomofagia mundial. 1092. En: E. G. Estrada-Venegas, A. Equihua-Martínez, J. R. Padilla-Ramírez y A. Mendoza-Estrada (eds.). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología y Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Vol. 7, 1092 pp. 4. Ramos-Elorduy, J. 2008. Energy supplied by edible insects from Mexico and their nutritional and ecological importance. Ecology of food and nutrition, 47(3): 280-297. 5. Vazquez-Mora, A, J. Ramos-Elorduy. 2008. Abundancia poblacional de los acridoideos del municipio de Tepotzotlan Estado de Mexico. Sitientibus. Serie Ciencias Biológicas, 8(1): 64-70. 20071. Landero, T. I, J. Ramos-Elorduy y S. Cuevas-Correa. 2007. Propiedades alimenticias de insectos, similares a las de la carne. Marcha, información y análisis. http://web.marcha.com.mx-Marcha 2. Pino-Moreno, J. M, J. Ramos-Elorduy y S. Cuevas-Correa. 2007. ¿Que medicina tradicional ofrece el mercado de Sonora?. http://www.ciceana.org.mx 3. Pino-Moreno, J. M, J. Ramos-Elorduy y S. Cuevas-Correa. 2007. Viscosos pero sabrosos. http://nutrinfo.com.ar/pagina/plantilla_articulos.php?Id=79 4. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno, S. C. Angeles y A. Garcia-P. 2007. Valor nutritivo del genero Eristalis sp. (Diptera-Syrphidae) del Lago de Texcoco. 1092-1098. En: E. Ríos-Jara, M. C. Esqueda-González y C. M. Galván-Villa (eds.). Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. Vol. 6, 1469 pp. 5. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno y V. H. Martinez-C. 2007. Historia de la Antropoentomofagia. 239-283. En: J. L. Navarrete-Heredia, G. A Quiroz-Rocha y H. E. Fierros-López (eds.). Entomología cultural: Una visión iberoamericana. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 333 pp. 6. Ramos-Elorduy, J. 2007. Evolucion de la Antropoentomofagia, Universidad de Guadalajara. 285-307. En: J. L. Navarrete-Heredia, G. A Quiroz-Rocha y H. E. Fierros-López (eds.). Entomología cultural: Una visión iberoamericana. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 333 pp. 7. Ramos-Elorduy, J, J. M.Pino-Moreno. 2007. Los escarabajos comestibles de Mexico. http://www.ciceana.org.mx 8. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2007. ¿Cuantos minerales indispensables tiene para el hombre el chacuatete? (Orthoptera -Tettigoniidae). http://www.ciceana.org.mx 9. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2007. El problema de la desnutricion en Mexico. http://www.ciceana.org.mx 10. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2007. El consumo de insectos entre los lacandones y su valor nutritivo Parte I. http://www.ciceana.org.mx 11. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2007. El consumo de insectos entre los lacandones y su valor nutritivo Parte II. http://www.ciceana.org.mx 12. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2007. El consumo de insectos como respuesta a las carencias alimenticias en Mexico. http://www.ciceana.org.mx 13. Ramos-Elorduy, J. 2007. Insectos comestibles. Gente, Junio(131). 14. Ramos-Elorduy, J. 2007. Insectos: tradicion culinaria con alto contenido nutricional. Boletín INFORMA de la oficina de colaboración interinstitucional de la UNAM, Julio-Diciembre: 12. 15. Ramos-Elorduy, J. 2007. ¿Son comestibles los insectos?. Magnicharters, 3: 38-39. 16. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2007. ¿Cuantas calorias tienen los insectos comestibles?. http://www.ciceana.org.mx 17. Ramos-Elorduy. J, y J. L. Montesinos. 2007. Los insectos como alimento humano: breve ensayo sobre la entomofagia, con especial referencia a Mexico. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 102(4): 61-84. 18. Ramos-Elorduy. J, E. Medeiros-Costa-Neto, J. M. Pino-Moreno, Ma. del S. Cuevas, J. Garcia-Figueroa y D. H. Zetina. 2007. Conocimiento de la entomofauna util en el poblado La Purisima Palmar de Bravo, Estado de Puebla, Mexico. Biotemas, 20(2): 121-134. 20061. Costa, E. M, y J. Ramos-Elorduy. 2006. Los insectos comestibles de Brasil: etnicidad, diversidad e importancia en la alimentacion. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 38: 423-442. 2. Costa, E. M, J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino. 2006. Los insectos medicinales de Brasil: primeros resultados. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 38: 395-414. 3. Landeros, T. I, J. Ramos-Elorduy, J. Mirguia G. y J. M. Pino-Moreno. 2006. Nuevos hallazgos de insectos comestibles en Zongolica, Veracurz, Mexico. 1104-1107. En: E. Estrada, J. Romero N., A. Equihua M., C. Luna L. y J. L. Rosas A. (Comps.). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. Texcoco, Estado de México, México. Vol. 5 Tomo 2, 624 pp. 4. Pino, J. M, J. Ramos-Elorduy y E. M. Costa Neto. 2006. Los insectos comestibles comercializados en los mercados de Cuautitlan Romero Rubio, Estado de Mexico, Mexico. Sitientibus. Serie Ciencias Biológicas, 6: 58-64. 5. Pino-Moreno, J. M, y J. Ramos-Elorduy. 2006. Algunos ejemplos de aprovechamiento comercial de varios insectos comestibles y medicinales. 524-533. En: E. Estrada, J. Romero N., A. Equihua M., C. Luna L. y J. L. Rosas A. (Comps.). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. Distrito Federal, México. Vol. 5, 635 pp. 6. Ramos-Elorduy J. 2006. Threatened edible insects in Hidalgo, Mexico and some measures to preserve them. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. http://www.ethnobiomed.com/content/2/1/51 7. Ramos-Elorduy, J. 2006. Diagnostico sociobioeconomico del chapulin de Oaxaca, Sphenarium pupurascens Charpentier, 1842 (Orthotera: Pyrgomorphidae), en Mexico. Sitientibus. Serie Ciencias Biológicas, 6: 80-92. 8. Ramos-Elorduy, J, E. M. Costa-Neto, J. Ferreira-Dos Santos, J. M. Pino, I. Landeros, S. Angeles y A. Garcia. 2006. Estudio comparativo del valor nutritivo de varios Coleoptera comestibles de Mexico y Pachymerus nucleorum (Fabricius, 1792) (Bruchidae) de Brasil. Interciencia, 31(7): 512-516. 9. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino y M. Conconi. 2006. Ausencia de una reglamentacion y normalizacion de la explotacion y comercializacion de insectos comestibles en Mexico. Folia Entomológica Mexicana, 45(3): 291-318. 20051. Landero, T. I, G. Murguia y J. Ramos-Elorduy. 2005. Estudio etnografico sobre el consumo de las 'chicatanas' (Hymenoptera: Formicidae) en Huatusco, Veracruz, Mexico. Folia Entomológica Mexicana, 44(2): 109-113. 2. Landero, T. I, J. Ramos-Elorduy, J. Murguia G., H. Oliva R. y F. Hernandez. 2005. Estudio preliminar de los insectos comestibles y medicinales de Zongolica Veracruz Mexico. Entomología Mexicana, 4: 112-114. 3. Ramos-Elorduy, J. 2005. Insectos comestibles de Mexico. McGraw-Hill. Distrito Federal, México. 110 pp. 4. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino M., S. C. Ángeles C. y A. Garcia-P. 2005. Determinacion de algunos minerales en el 'Chacuatete' Idiarthron subquadratum (Pictet et Saussure) (Orthoptera: Tettigoniidae). Entomología Mexicana, 4: 846-851. 5. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino. 2005. El consumo de insectos;una alternativa alimenticia sana y nutritiva. Dia V, 46-49. 6. Ramos-Elorduy, J. 2005. Insects: a hopeful food source. 263-291. En: M. G. Paoletti (ed.). Ecological implications of minilivestock: potential of insects, rodents, frogs and snails. 1ª. Science Publisher, Inc. Enfield, New Hampshire, Reino Unido. 648 pp. 20041. Cuevas-C., M. del S, J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino-M. 2004. Uso de Insectos en Tlayacapan Morelos, haciendo enfasis en el 'mal de aire' una tradicion que persiste. 684-687. En: A. Morales-Moreno, M. Ibarra-González, A.P. Rivera-González y S. Stanford-Camargo (eds.). Entomología Méxicana. 1a. Sociedad Méxicana de Entomología. Distrito Federal, México. Vol. III, 867 pp. 2. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 2004. Valor nutritivo del 'chacuatete' Idiarthron subquadratum (Saussurre et PIcteet) (Orthoptera-Tettigoniidae). 708-713. En: A. Morales-Moreno, M. Ibarra-González, A.P. Rivera-González y S. Stanford-Camargo (eds.). Entomología Méxicana. 1a. Sociedad Méxicana de Entomología. Distrito Federal, México. Vol. III, 867 pp. 3. Ramos-Elorduy, J. 2004. La Etnoentomologia en la alimentacion, la medicina y el reciclaje. 329-413. En: J. E. Llorente-Bousquet, J. J. Morrone, O. Yañez-Ordóñez e I. Vargas-Fernández (eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. 1ª. CONABIO, Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. Las Prensas de Ciencias. Distrito Federal, México. Vol. 4, 790 pp. 4. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino-Moreno. 2004. Persistencia del consumo de insectos. 565-584. En: A. J. García-Mendoza, M. J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. 1ª. Instituto de Biología, UNAM, Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza y World Wildlife Fund. Distrito Federal, México. 605 pp. 5. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 2004. Los Coleoptera comestibles de Mexico. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología, 75(1): 149-183. 20031. Ramos Elorduy, J, y M. Pino. 2003. Enfermedades tratadas con insectos en el continente americano. 604-611. En: Romero-Nápoles, J., E. G. Estrada-Venegas y A. Equihua-Martínez (Eds.). Entomología Mexicana. Distrito Federal, México. Vol. 2, 907 pp. 2. Ramos-Elorduy, J. 2003. ¿Son los insectos una plaga?. 265-289. En: J. F. Ruiz Figueroa (ed.). Agricultura orgánica es arte de vivir en equilibrio. Distrito Federal, México. 3. Ramos-Elorduy, J. 2003. ¿Corre o vuela? ¡a la cazuela¡. Revista del Consumidor, 319: 62-65. 4. Ramos-Elorduy, J. 2003. Entomofagia. El Faro, UNAM, 31: 13-14. 5. Ramos-Elorduy, J. 2003. Hablando sobre insectos comestibles. San Antonio Express News, 1 octubre. 6. Ramos-Elorduy, J. 2003. Insectos alimentos del futuro, mariposas en el estomago. Periódico Reforma, 26 de septiembre: 1, 6 y 7. 7. Ramos-Elorduy, J. 2003. Insectos comestibles de Mexico. Dia Siete, 10 agosto(162). 8. Ramos-Elorduy, J. 2003. Insectos alimentos del futuro. Periódico Reforma, 1 octubre. 9. Ramos-Elorduy, J. 2003. La Semblanza de vida de una cientifica. Contenido, 24 de septiembre. 10. Ramos-Elorduy, J. 2003. Menu el dia Brochette de gusanos y cucarachas a la provenzal. Revista Veintitrés, 271: 74-75. 11. Ramos-Elorduy, J. 2003. Les jumiles, punaises sacrees au Mexique. 315-343. En: E. Motte-Florac y M.C. Thomas (eds.). Les insects dans la tradition orale (insects in oral literature and traditions). Paris-Louvain, Peeters-SELAF (Ethno-sciences). Paris, Francia. 12. Torres, T. A. A, J. Ramos Elorduy y J. M. Pino. 2003. Insectos utilizados en la medicina tradicional de San Francisco Totimehuaco y alrededores del Estado de Puebla. 598-603. En: Romero-Nápoles, J., E. G. Estrada-Venegas y A. Equihua-Martínez (Eds.). Entomología Mexicana. Distrito Federal, México. Vol. 2, 907 pp. 20021. Ramos-Elorduy, J. 2002. ¡Vamos a comer insectos!. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(6 de abril). 2. Ramos-Elorduy, J. 2002. La otra opcion para comer en cuaresma. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(4 de octubre). 3. Ramos-Elorduy, J. 2002. La gastronomia de don Chon. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(27 de julio). 4. Ramos-Elorduy, J. 2002. Reseña del libro Creepy Crawly Cuisine. Cuadernos de Nutrición, 25: 258-259. 5. Ramos-Elorduy, J. 2002. Mesero ¡Hay una hormiga en mi pate!. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(8 de noviembre). 6. Ramos-Elorduy, J. 2002. Los insectos se comen. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(2 de septiembre). 7. Ramos-Elorduy, J. 2002. Lo desconocido de lo que actualmente nos alimentamos contra lo desconocido de los insectos que pocos entomologos saben. La Jornada, Sección Investigación y Desarrollo(31 de agosto). 8. Ramos-Elorduy, J. 2002. ¿Son los insectos fuente de proteinas?. Periódico Reforma, Sección Salud(7 de septiembre). 9. Ramos-Elorduy, J. 2002. ¡Escarabajos para la cena!. La Jornada, Sección Investigación y Desarrollo(19 de septiembre). 10. Ramos-Elorduy, J. 2002. Disfruta las delicias prehispanicas. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(16 de noviembre). 11. Ramos-Elorduy, J. 2002. Atrapelos en su menu. Periódico Reforma, Sección Buena Mesa(26 de mayo). 12. Ramos-Elorduy, J, E. Avila-Gonzalez, A. Rocha y J. M. Pino M. 2002. Use of Tenebrio molitor (Coleoptera-Tenebrionidae) to recycle organic wastes and as feed for broiler chickens. Journal of Economic Entomology, 94: 19-27. 13. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 2002. Edible insects of Chiapas, Mexico. Ecology of food and nutrition, 41: 271-299. 14. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino M. y J. Morales de L. 2002. Analisis quimico proximal, vitaminas y nutrimentos inorganicos de insectos consumidos en el Estado de Hidalgo Mexico. Folia Entomológica Mexicana, 41: 15-29. 20011. Motte-Florac, E, y J. Ramos-Elorduy. 2001. Are traditional Knowledge of insects important?. 207-224. En: J. R. Stepp, F. S. Wyndham, R. K. Zarger (eds.). Ethnobiology and biocultural diversity: Proceedings of the 7° International Congress of Ethnobiology, 23-27 October 2000. University of Georgia Press. Athens, Georgia, Estados Unidos. 717 pp. 2. Pino M., J. M, y J. Ramos-Elorduy. 2001. The pragmatic uses of cochineal (Dactylopius coccus Costa). 353-364. En: Stepp, J. R., F. S. Wyndham, R. K. Zarger (eds.). Ethnobiology and biocultural diversity: Proceedings of the 7° International Congress of Ethnobiology, 23-27 October 2000. University of Georgia Press. Athens, Georgia, Estados Unidos. 717 pp. 3. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 2001. Contenido de vitaminas de algunos insectos comestibles de Mexico. Revista de la Sociedad Química de México, 45: 66-76. 4. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 2001. Insectos comestibles de Hidalgo, Mexico. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología, 72: 43-84. 5. Ramos-Elorduy, J, E. Avila G., J. M. Pino M. y G. Sandoval. 2001. Utilization of raised insects by products to increase crop productivity. 404-411. En: Stepp, J. R., F. S. Wyndham, R. K. Zarger (eds.). Ethnobiology and biocultural diversity: Proceedings of the 7° International Congress of Ethnobiology, 23-27 October 2000. University of Georgia Press. Athens, Georgia, Estados Unidos. 717 pp. 6. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 2001. El consumo de insectos entre los lacandones de la comunidad de Bethel y su valor nutritivo. Etnobiología, 1: 23-43. 20001. Andary, C, E. Motte-Florac, J. Ramos-Elorduy, A. Privat. 2000. Chemical screening updated, methodology applied to medicinal insects. 12-20. En: Healing, Yesterday and Today, Tomorroy?. Vol. III. Ethnopharmacology, Ethnomedicine Library. Erga Edizioni Multimedia. Genova, Italia, Italia. 2. Pino, J. M, J. Ramos-Elorduy y S. Cuevas. 2000. Analisis preliminar de la fauna empleada tradicionalmente, expuesta en el mercado de Sonora, en el Distrito Federal, Mexico. Revista de Ciencias Veterinarias, 16(5-6): 25-28. 3. Ramos-Elorduy, J. 2000. El consumo de insectos como un habito ancestral. 275-304. En: Rodríguez-Shadow, M. J., B. Barba de Piña Chán (eds.). Chalchihuite in Xochitl. Homenaje a Doris Heyden. Ed. INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Distrito Federal, México. 305 pp. 4. Ramos-Elorduy, J, E. Motte-Florac, J. M. Pino M., C. Andary. 2000. Les insects utilises en medecine traditionelle au Mexique: perspectives. 271-290. En: Healing, Yesterday and Today, Tomorroy?. Vol. III. Ethnopharmacology, Ethnomedicine Library. Erga Edizioni Multimedia. Genova, Italia, Italia. 5. Ramos-Elorduy, J. 2000. Los insectos comestibles como un habito ancestral. 275-305. En: Chalchihuite in Xochitl. Homenaje a Doris Heyden. Ed. INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Distrito Federal, México. 19991. Ramos-Elorduy, J. 1999. Edible insects. Ed. Mesolore/Prolarty, Brown University, 87-89 p. versión en CD-ROM 2. Ramos-Elorduy, J. 1999. Insectos comestibles. Arqueología Mexicana, 6(35): 69-73. 3. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino M. 1999. Tradicion gastronomica. Arqueología Mexicana, 6(35). 4. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 1999. La coleccion de insectos comestibles del Instituto de Biologia, UNAM. En: Memorias del XXXIV Congreso Nacional de Entomología. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. 23-26 de mayo. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 19981. Aubert, I, J. Ramos-Elorduy, J. Martinez y G. Borbolla. 1998. Use of the house fly larvae (Musca domestica L.) for the degradation of pig manure. En: International Congress of Animal Science. Section Environmental and Behavior. Estados Unidos. 2. Cuevas, S, J. M. Pino M. y J. Ramos-Elorduy. 1998. Funcion y objetivos del jardin botanico del C.E.C. y T. Diodoro Antunez Echegaray del I.P.N. Mexico y su importancia etnobotanica. 52-53. En: Resumenes del II Simposio Internacional de Ecología, II Simposio Latinoamericano de Micorrizas. Instituto de Ecología y Sistemática. 22-27 noviembre. La Habana, Cuba. 3. Cuevas, S, J. M. Pino M. y J. Ramos-Elorduy. 1998. Algunos platillos tradicionales elaborados a base de animales autoctonos de Xochimilco y Tlahuac, D.F. 57. En: Resumenes del III Congreso Mexicano de Etnobiología. Asociación Etnobiológica Mexicana e Instituto Tecnológico Agropecuario No. 23. Ex-Hacienda del Nazareno, 3-6 de noviembre. Xoxocotlán, Oaxaca, México. 4. Luna, C, L. Roque y J. Ramos-Elorduy. 1998. Insectos comestibles de la Costa Chica del Estado de Guerrero. 208-210. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Entomología. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. 24-27 mayo. Acapulco, Guerrero, México. 5. Mendoza, M, J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino M. 1998. Productividad de Tenebrio molitor L. cultivado en desechos organicos de origen vegetal. 101-107. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Entomología. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. 24-27 mayo. Acapulco, Guerrero, México. 6. Pino M., J. M, y J. Ramos-Elorduy. 1998. Comentarios acerca de la bibliografia referente los insectos comestibles y medicinales de Mexico y del Mundo. 218-221. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Entomología. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. 24-27 mayo. Acapulco, Guerrero, México. 7. Pino M., J. M, y J. Ramos-Elorduy. 1998. Importancia en la etnozoologia en la medicina tradicional. En: XII International Congress of Traditional and Indigenous Medicine. August 17-22. Alburqueque, New Mexico, Estados Unidos. 8. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 1998. Determinacion de minerales en algunos insectos comestibles de Mexico. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 42(1): 18-33. 9. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 1998. Algunos animales usados en la medicina tradicional de Mexico. En: XII International Congress of Traditional and Indigenous Medicine. August 17-22. Alburqueque, New Mexico, Estados Unidos. 10. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino M. y E. Motte-Florac. 1998. Deteccion de substancias con poder terapeutico en algunos insectos medicinales de Mexico. En: Resumenes del III Congreso Mexicano de Etnobiología. Asociación Etnobiológica Mexicana e Instituto Tecnológico Agropecuario No. 23. Ex-Hacienda del Nazareno, 3-6 de noviembre. Xoxocotlán, Oaxaca, México. 11. Ramos-Elorduy, J, E. Motte-Florac y J. M. Pino M. 1998. Hormigas y farmacia tradicional. En: XII International Congress of Traditional and Indigenous Medicine. August 17-22. Alburqueque, New Mexico, Estados Unidos. 12. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino M. y S. Cuevas-Correa. 1998. Insectos comestibles del Estado de Mexico y determinacion de su valor nutritivo. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología, 69(1): 65-104. 13. Ramos-Elorduy, J. 1998. La potencia terapeuta de los insectos. En: XII International Congress of Traditional and Indigenous Medicine. August 17-22. Alburqueque, New Mexico, Estados Unidos. 14. Ramos-Elorduy, J. 1998. Gastronomy of Edible Insects. 301. En: 14th. International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences. july 26 to august 1. Williamsburg, Estados Unidos. 15. Ramos-Elorduy, J. 1998. Insects and health. Past and future in a world in mutation. 43. En: 6th International Congress of Ethnobiology. 23-28 noviembre. Whakaktane, Aotearoa, Nueva Zelanda. 16. Ramos-Elorduy, J. 1998. Biodiversidad y sustentabilidad de los insectos comestibles de Mexico. 211-217. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Entomología. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. 24-27 mayo. Acapulco, Guerrero, México. 17. Ramos-Elorduy, J. 1998. From traditional practices to an industrial implementation for obtain proteins (a pragmatic Knowledge in potential use in animal nutrition). 30. En: 6th International Congress of Ethnobiology. 23-28 noviembre. Whakaktane, Aotearoa, Nueva Zelanda. 18. Ramos-Elorduy, J. 1998. Insects as food and symbols. 29-37. En: Cultural and Spiritual values of biodiversity. United Nations Environmental Program (UNEP). Estados Unidos. 19. Ramos-Elorduy, J, y J. M. Pino M. 1998. El consumo de insectos entre los zapotecos. En: Resumenes del III Congreso Mexicano de Etnobiología. Asociación Etnobiológica Mexicana e Instituto Tecnológico Agropecuario No. 23. Ex-Hacienda del Nazareno, 3-6 de noviembre. Xoxocotlán, Oaxaca, México. 20. Ramos-Elorduy, J, J. M. Pino M. 1998. Permanencia del arraigo en el consumo de insectos comestibles de Mexico. 23-26. En: Ordorica, V. M. (ed.). Libro de investigación Etnobiológica I. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Distrito Federal, México. 21. Ramos-Elorduy, J. 1998. Creepy Crawly Cuisine. Inner Traditions International. Rochester, Vermont, Estados Unidos. 151 pp. |