Dra. Julieta Ramos Elorduy y Blásquez
Investigador Titular C
SNI nivel 2
|
Tesistas
Doctorado
-
Miranda Navarrete, Miguel Angel. Relación Química entre Ageratina mairetiana (Compositae) y Empoasca sp. (Cicadellidae).
Facultad de Ciencias, UNAM.
Distrito Federal, México.
2010.
-
Arana, Federico. Insectos comestibles entomofobia y entomofagía.
Facultad de Ciencias, UNAM.
Distrito Federal, México.
2003.
Maestría
-
Escamilla Fermat, Stephany. Chicatana (Atta mexicana S., A cephalotes L. y A. texana B), insectos comestible en los cafetales de tres comunidades del municipio de Huatusco, Veracruz: un estudio Etnoentomológico..
Universidad Autónoma de Chapingo.
México.
2008.
-
Vázquez Mora, Aurora. El chapulìn (Orthoptera: Acridoidea), un recurso alimenticio de las poblaciones circunvecinas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, Municipio de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, Estado de México.
Posgrado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, UNAM.
México.
2005.
-
Martínez Suárez, Norma Angélica. Los insectos comestibles como una propuesta para abordar el proceso enseñanza-aprendizaje del curso de Biología IV de la E.N.P. 5.
Facultad de Ciencias, UNAM.
México.
2003.
-
Ramos Calcaneo, Basilio. El uso de recursos entomológicos útiles en la alimentación avícola.
Facultad de Ciencias, UNAM.
México.
2003.
Licenciatura
-
Martínez López, Abraham. Beneficio y Observaciones de la diapausa en el chapulín (Spenarium spp).
Universidad Autónoma de Chapingo.
Estado de México, México.
2012.
-
Juárez Ortega, Andrés J. A.. La recolección, venta y forma de preparación de insectos comestibles en los municipios de Toluca, Almoloya de Juárez y Temoaya, Estado de México.
Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado de México.
Estado de México, México.
2010.
-
Gómez Utrilla, Juan Miguel. Estudio etnoentomológico del gusano del jonote (Arsenura armida armida Cramer 1779) en tres regiones cafetaleras de México.
Centro Regional Universitario Oriente, Universidad Autónoma Chapingo.
Veracruz, México.
2009.
-
Carbajal Valdés, Luis Antonio. Aspectos socioeconómicos y culturales asociados al manejo tradicional del germoplasma de chapulines y chumiles de los mercados ladinos de Cuautla, Morelos..
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Distrito Federal, México.
2008.
-
Torres Delgado, Ana Guadalupe. Aprovechamiento de la biodiversidad Insectil en la medicina tradicional de la Sierra de Zongolica, Veracruz.
Facultad de Ciencias Biológica y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Región Orizaba-Cordoba.
Veracruz, México.
2008.
-
Reyes Prado, Humberto. Los insectos como alimento humano en algunas localidades del Estado de Morelos.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional.
Distrito Federal, México.
2007.
-
Pérez Angeles, Carlos. Empleo de cucaracha (Periplaneta americana L.) como susbtituto de proteína en la alimentación de pollos de engorda.
Facultad de Ciencias, UNAM.
Distrito Federal, México.
2003.
|