Herbario Nacional / Información para el visitante



Horario de servicio.
            

Las colecciones depositadas en el Herbario Nacional están disponibles para su consulta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas de acuerdo con el calendario universitario.
 

 

Acceso a las colecciones.

El acceso a las colecciones  de Algas, Briofitas, Hongos, Líquenes, Maderas y Etnobotánica es atendido por el curador correspondiente de cada una y se recomienda solicitar permiso para consultarlas  antes de su visita. El acceso a las colecciones de Plantas Vasculares es asistido por los técnicos académicos del herbario quienes le atenderán y orientarán para la consulta del acervo. Los usuarios externos deben registrarse en la recepción del instituto y obtener un gafete que deberán portar en un lugar visible durante su permanencia en las instalaciones. El vigilante notificará su visita al responsable de la colección.

 

 
Consulta  y  manejo de la colección de Plantas Vasculares.
El técnico académico a cargo le indicará el arreglo de la colección y su manejo adecuado en su primera visita. Todo visitante deberá seguir las indicaciones del técnico académico a cargo y apegarse al reglamento de uso del Herbario Nacional.
     
  Fumigación
 
No se permite introducir al herbario ningún material botánico que no haya sido fumigado. La fumigación por congelación se realiza durante 72 horas y se inicia  lunes y jueves a las 11 horas. Solicite asistencia al técnico académico para  fumigar su material.
     
     
  Restricciones
 
No está permitido fumar ni consumir alimentos y bebidas en las salas del herbario, así como escuchar radio sin audífonos. Los ejemplares de herbario, el mobiliario y los microscopios de las salas no deben moverse de su sitio.
     
     
  Uso de compactadores
 
El herbario cuenta con algunas salas equipadas con gabinetes móviles o compactadores, éstos cuentan con una manivela para moverlos y un seguro que impide su desplazamiento. Para abrir un compactador cerciórese que los seguros están libres, gire la manivela para mover el compactador y ponga los seguros de los compactadores que limitan el pasillo abierto. No mueva más de tres compactadores al mismo tiempo. Una vez que haya localizado los ejemplares llévelos a la mesa para su consulta. Permita a otros usuarios mover los compactadores cuando lo requieran.
     
     
  Cuidado de los ejemplares
 
Los ejemplares deben manejarse con mucho cuidado, manténgalos hacia arriba, no deben revisarse como si fueran hojas de libros. Por ningún motivo ponga los ejemplares en el suelo. Evite hacer anotaciones en los ejemplares y en sus cubiertas.  Si detecta material mal intercalado que requiere reparación o con plagas (larvas o adultos de insectos), notifique al técnico académico en turno.
Si realiza modificaciones en la determinación utilice etiquetas de corrección, preferentemente en papel libre de ácido, anotando con tinta negra permanente su nombre, institución de procedencia y fecha de anotación. Si no cuenta con sus propias etiquetas, podrá utilizar las que se encuentran en las salas. Entregue el material anotado al técnico académico responsable de la sala.
     
     
  Muestreo selectivo
 

No se permite remover estructuras de los ejemplares sin la autorización del Jefe del Herbario o curador respectivo. La solicitud puede obtenerla en la página electrónica del herbario en la sección Servicios bajo el rubro Muestreo selectivo, en donde además encontrará más información de las condiciones y requisitos. Llene la solicitud y entréguela al técnico académico a cargo para su evaluación.
     
     
  Identificación de especimenes botánicos
 
Este servicio se presta a personas no entrenadas en la identificación de plantas. Se requiere de una  solicitud previa por escrito al Jefe del Herbario. Los ejemplares deberán estar herborizados, contar con estructuras vegetativas y reproductivas, así como con una etiqueta legible con los datos de localidad, datos de la planta y el hábitat, nombre del colector y fecha de recolecta. Más información sobre los requisitos de este servicio puede consultarlos en el rubro Identificación en la sección Servicios en la página electrónica del herbario, obtenga la solicitud y una vez llena, entréguela al técnico responsable del programa.
     
     
  Préstamos
   
  El préstamo de ejemplares de herbario es exclusivamente entre instituciones; no hay préstamos personales. La solicitud de préstamo se hará por escrito por el Jefe del Herbario solicitante, dirigida al Jefe del Herbario. Consulte las condiciones en el rubro Préstamos en la sección Servicios en la página de herbario. Antes de seleccionar material para préstamo, contacte al responsable de este programa.
   
 
 
Correspondencia

 
Herbario Nacional
 
Instituto de Biología, UNAM
Apartado Postal 70-367
Delegación Coyoacán
04510 México, D.F.
México
Tel. (52/55) 5622-9070, Fax (52/55) 5550-1760
Correo electrónico: mexu@ib.unam.mx
 
Inicio