Servicio social

La fauna íctica mexicana es una de las más importantes del mundo en cuanto a la riqueza de formas; cuenta con más de 2,700 especies que son poco o nada conocidas, muchas de ellas sólo conocidas por su descripción original.
Ya que el objetivo principal de la Colección Nacional de Peces (CNPE) es el aumento del conocimiento de la diversidad de peces del país, mediante la ampliación de su contenido; al prestar servicio social en la CNPE, los participantes se integrarán a un equipo que desempeña tareas de actualización de su catálogo, el cual corresponde a ejemplares colectados en todos los proyectos (previos, actuales y futuros) de la Colección.
Como parte de este objetivo general, se plantea el aumento y precisión del conocimiento de la historia natural, taxonomía, sistemática y biogeografía de las especies conocidas, actividades en las que podrán participar aquellos prestadores de servicio social que pretendan continuar con algún tipo de estudios de posgrado.
Los propósitos mencionados se traducen en actividades de colecta específicas de la CNPE en diferentes áreas del país, en cuerpos de agua continentales o en cruceros en los barcos oceanográficos de la UNAM. Dichos proyectos se llevan a cabo en los mares del Golfo de México, Pacífico Tropical y Templado Mexicanos, Golfo de California, y en diversas las lagunas costeras y cuerpos de agua dulce como ríos, arroyos, lagos, cenotes y cuevas; además se incluyen los peces de profundidad de ambas costas de México, peces que viven por debajo de los 200 m en los mares de la zona económica exclusiva de México (ZEEM).
El trabajo de campo consiste en recolectar información y ejemplares para la CNPE, para lo cual se utilizan diferentes artes de pesca con las que se cuenta en la CNPE o bien con redes de los barcos oceanográficos; posteriormente los prestadores de servicio social pueden participar en la curación y preservación de los ejemplares, tarea imprescindible para la inclusión de nuevos ejemplares a la Colección, y su uso posterior en estudios de diversas índoles, desde los moleculares a los clásicos de osteología y morfología.
Por último, una vez terminadas sus actividades de servicio social, los participantes quedan capacitados en el manejo y uso de colecciones científicas, manejo de claves, uso de bases de datos y computarizadas, uso y manejo de catálogos, preservación de ejemplares de distintas formas, manejo de literatura y bases de datos bibliográficas, búsqueda de información y un conocimiento básico de los grupos de peces que conforman la diversidad íctica mexicana.
Colección Nacional de Peces
Instituto de Biología, UNAM. Cd. Universitaria, Tercer Circuito Exterior s/n Edif. D 1er Piso, 04510 Coyoacán, México.
Teléfono: 56229147
Correo electrónico: cnpe@ib.unam.mx