Docencia - Taller Nivel II

Objetivos particulares

  • - Reconocer las características morfológicas, taxonómicas y filogenéticas de las principales especies de peces marinos y dulceacuícolas de México.
  • - Reconocer y familiarizarse con las principales artes de pesca y tipos de pesquerías del país.
  • - Conocer la problemática y el avance de la investigación en el estudio de las comunidades de peces en las zonas costeras y cuerpos de aguas continentales del país.
  • - Observar las interacciones entre comunidades de los ecosistemas acuáticos del país.
  • - Conocer los problemas de investigación en Hidrobiología, así como aplicar métodos de biología comparada.
  • - Adquirir habilidades en el manejo de métodos de campo, técnicas de laboratorio y análisis de la información, especialmente en el estudio de peces, parásitos, plancton y pesquerías.

Temario

Principales grupos de parásitos de peces:

  • - Taxonomía
  • - Filogenia
  • - Reproducción
  • - Alimentación
  • - Conducta

Pesquerías litorales:

  • - Regionalización y situación actual de las pesquerías litorales en México
  • - Producción pesquera nacional y regional
  • - Infraestructura y capacidad de pesca
  • - Métodos para captura y registro de información pesquera
  • - Composición de especies objetivo y asociadas
  • - Artes de pesca y características del esfuerzo pesquero
  • - Indicadores de la producción y estado de las pesquerías (máximo aprovechamiento, potencial y deterioro)