Historia de la CNPE

La Colección Nacional de Peces tiene sus raíces alrededor del año de 1896, cuando Don Alfonso L. Herrera publicó el Catálogo de la Colección de Peces del Museo Nacional, en el cual se mencionan muchos peces que aún se conservan en el acervo. En 1929, al concederle la autonomía a la Universidad Nacional, el Museo Nacional y la Dirección de Estudios Biológicos pasaron a formar parte de la misma, integrándose al Instituto de Biología.

En 1931, Carlos Cuesta Terrón, siendo encargado de la Sección de Peces, Batracios y Reptiles, publicó los primeros trabajos sobre peces en los Anales del Instituto de Biología. Posteriormente, ya como director del Museo, el maestro Rafael Martín del Campo se dedicó al estudio de los vertebrados, siendo una parte importante de su trabajo las publicaciones de la ictiofauna de algunas regiones del país.

A mediados de la década de 1950 el Instituto de Biología fue trasladado de la Casa del Lago en Chapultepec, a las nuevas instalaciones en la Ciudad Universitaria, en donde se hizo responsable del Laboratorio de Hidrobiología al Dr. Alejandro Villalobos F., quien apoyó la formación en el campo de la Ictiología del Dr. Andrés Reséndez Medina, quien puede considerarse como el primer curador de la Colección Ictiológica del Instituto de Biología; hasta su retiro en 1981, el Dr. Reséndez impulsó el conocimiento de los peces de las lagunas costeras del Golfo de México y el Mar Caribe.

En el año de 1979 se funda formalmente la Colección Ictiológica y el Dr. Jorge Carranza Fraser ingresa como curador de la misma en 1981. La actual Colección Nacional de Peces comenzó a recibir impulso por medio de los apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la misma Universidad, lo cual permitió incrementar su acervo, así como la preparación de personal calificado en el estudio de los peces.

En 1984 el M. en C. Héctor Espinosa Pérez se hizo cargo de la Colección e inició la primera fase de incremento importante del acervo de la colección, realizando campañas de colecta en el Pacífico, en el norte y sur de la costa occidental del país y participando en una serie de cruceros de investigación en las islas del Mar de Cortés.

Entre 2001 y 2003 ingresa como curador el Dr. Luis Zambrano, se reorganiza la colección por familias y se incorporan los compactadores, los cuales aumentaron sensiblemente el espacio para el incremento y crecimiento de la misma.

Actualmente en el nuevo edificio del Instituto de Biología, ubicado junto al Jardín Botánico Exterior, muchos estudiantes han contribuido a enriquecer y aumentar el número de ejemplares y localidades representados en la Colección mediante la realización de su servicio social, tesis de licenciatura y de posgrado.

Don Alfonso L. Herrera

Dr. Alejandro Villalobos F.

Colección Nacional de Peces