El Herbario Nacional de México proporciona los siguientes servicios: permitir la consulta de los acervos con base en un reglamento específico; fumigar por congelación el material botánico para reducir el riego de introducir plagas al herbario; orientar a los usuarios para el uso y consulta de los acervos; atender y asesorar a los visitantes; determinación de ejemplares botánicos para personas no entrenadas en botánica. Los servicios también incluyen gestión, recepción y envío de préstamos e intercambio de ejemplares de herbario desde y hacia otras instituciones, así como el apoyo a los usuarios para incorporar muestras a las colecciones del herbario. |
|
|
|
|
|

|
El acceso a las colecciones de Algas, Briofitas, Hongos, Líquenes, Maderas y Etnobotánica es atendido por el curador correspondiente de cada una y se recomienda solicitar permiso para consultarlas antes de su visita.
La consulta a la colección de plantas vasculares es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs., excepto días festivos y periodos vacacionales de la UNAM.
Es asistida por los técnicos académicos adscritos al Herbario Nacional, quienes orientan a los usuarios sobre el manejo de las colecciones.
|
|
|
|
Muestreo selectivo
Cualquier clase de muestreo, incluyendo la remoción de hojas, flores, anteras o cualquier otro material de ejemplares de las colecciones requiere de autorización expresa del Jefe del Herbario o el curador respectivo y en ningún caso se deberá remover material sin previa autorización.
La toma de la muestra se hará bajo la supervisión del personal del herbario, siempre y cuando se cuente con material suficiente. Cuando sea posible, la porción removida (v.gr. una flor usada para la determinación) deberá reintegrarse al ejemplar en un sobre o de acuerdo con las indicaciones especificas del curador. |
 |
No debe removerse material de ejemplares tipo, especimenes históricos o taxones representados por ejemplares únicos, ni de un mismo ejemplar por segunda vez. El usuario debe pegar al ejemplar una etiqueta de anotación con el nombre del investigador o estudiante, institución de procedencia, fecha, porción removida y el tipo de estudio. Es obligatorio que el usuario haga las anotaciones nomenclaturales correspondientes como parte de la etiqueta.
Al término del estudio, deberá entregarse al herbario sobretiros o copias de la(s) publicación(es) derivada(s) del material obtenido, agradeciendo el apoyo del Herbario Nacional de México. El usuario no podrá distribuir muestras obtenidas del herbario sin consentimiento por escrito del curador respectivo.
Imprimir formato |
|
|
Captura y digitalización de la información |
La captura de información en bases de datos computarizadas y toma de fotografías digitales, o en cualquier otro formato, de ejemplares de las colecciones está permitido.
El usuario podrá utilizar la información e imágenes de ejemplares de los acervos del Herbario Nacional en su investigación pero no puede distribuirla a terceros sin autorización explícita del Jefe del Herbario. |
 |
|
|
|
|
|
Todo material herborizado antes de entrar a las salas del herbario o a las oficinas del personal académico del Departamento de Botánica deberá congelarse al menos durante 72 horas.
Los congeladores se abren los lunes y jueves a las 11 horas y el visitante deberá comunicarse con el técnico académico en turno para programar la congelación de su material con anticipación. |
|
|
|
Inicio |
|
|
|
 |
El herbario recibe a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado provenientes de escuelas públicas y privadas, con interés legítimo de conocer las colecciones del herbario.
El profesor responsable del grupo solicitará la visita al coordinador de dicha actividad por correo electrónico: vinculacion@ib.unam.mx
Imprimir solicitud |
|
|
|
|
|
|
|
|
El programa de intercambio consiste en el canje de los duplicados de plantas deshidratadas con otros herbarios nacionales y extranjeros; generalmente el canje es de planta por planta, preferiblemente sin montar.
Este activo programa permite incrementar significativamente el número de ejemplares que se incorporan al herbario. El valor de cada duplicado es grandemente realzado si ha sido debidamente determinado hasta especie, sobre todo si esta nominación fue hecha por un especialista.
Cada ejemplar debe contar con una etiqueta impresa con sus datos de colecta e incluir material fértil. Para más detalles los interesados deben ponerse en contacto con el responsable del programa de intercambio gilda@ib.unam.mx
|
 |
|
|
Inicio |
|
|
|
|
|
Solicitudes de préstamo |
Las solicitudes de préstamo deberán ser dirigidas al Jefe del Herbario firmadas por el Jefe o Curador o personal encargado del Programa de Préstamos de la institución solicitante. Los préstamos no se hacen en forma personal. Se debe aclarar la naturaleza del estudio, taxa requeridos, incluyendo posibles sinónimos; en el caso de tipos referir el basiónimo, con autor, país, localidad, nombre del colector y número.
La Colección de Tipos está en proceso de digitalización por lo tanto no está disponible para préstamo, sin embargo imágenes de buena calidad pueden ser enviadas.
Nuestra colección es constantemente consultada por el personal del propio Herbario y los botánicos que visitan MEXU. Por esta razón, no prestamos grupos completos, en estos casos, sugerimos que el investigador visite MEXU y haga una selección del material a solicitar.
Los préstamos se realizan por 2 años, a menos que se estipule de otra manera. Es posible solicitar una extensión por escrito dirigida al Jefe el Herbario. Los préstamos no pueden ser transferidos a otro herbario sin la autorización por escrito de MEXU.
El Herbario Nacional se reserva el derecho de solicitar la devolución de su material en préstamo en cualquier momento.
Ninguna porción de los ejemplares podrá ser removida permanentemente para estudios de anatomía, fitoquímica, biología molecula, palinología, etc., salvo casos excepcionales que deberán ser evaluados por la Jefatura del Herbario (referirse a las recomendaciones de MEXU acerca del muestreo selectivo de ejemplares).
Al recibo del material se exhorta a no remover las cubiertas que cada ejemplar lleva. |
|
Devoluciones de préstamo |
Los ejemplares estudiados para investigaciones taxonómicas deberán ser apropiadamente anotados por el investigador, utilizando etiquetas impresas o con tinta negra permanente, adheridas al ejemplar. La anotación deberá al menos llevar el nombre aceptado del taxón, el autor, el nombre del investigador, la institución y la fecha de identificación.
En el caso de ejemplares tipo, deberán ser anotados con el basiónimo y la citación de la publicación y la clase de tipo (holotipo, isotipo, etc.). Las lectotipificaciones deberán incluir la cita tanto de la publicación original así como la de lectotipificación.
Los préstamos deben ser agradecidos en las publicaciones que genere la investigación para la cual fueron solicitados.
Para más información contactar con el responsable del programa de préstamosmrgp@ib.unam.mx |
|
Inicio |
|
|
|
|
|
 |
El herbario recibe donaciones por parte de colectores botánicos y científicos de otras ramas ligadas a la botánica, con el propósito de que sus ejemplares sean preservados en el acervo. Los ejemplares que deseen donarse, deberán estar herborizados, contar con estructuras vegetativas y reproductivas, así como una etiqueta impresa con los datos de localidad, datos de la planta y el hábitat, nombre del colector y fecha de recolecta.
Para más detalles los interesados deben ponerse en contacto con el responsable del programa de donaciones areyes@ib.unam.mx |
|
|
Inicio |
|
|
|
Este servicio se presta a personas no entrenadas en la identificación de plantas. Los ejemplares para determinación deberán estar herborizados (i.e. prensados y deshidratados) e incluir estructuras vegetativas y reproductivas, así como una etiqueta impresa con los datos de la procedencia de la planta (país, estado, municipio o distrito, localidad, coordenadas geográficas, altitud), notas sobre su hábitat, el nombre del colector y la fecha de recolecta. (Ver como preparar un ejemplar herborizado)
En todos los casos un duplicado del material identificado deberá quedar depositado permanentemente en el herbario. Es responsabilidad del solicitante del servicio verificar que el material haya sido recolectado en cumplimiento con la normatividad oficial vigente. |

|
|
Con fundamento en el Art. 29 del Reglamento del Herbario Nacional, deberá presentarse una solicitud por escrito al Jefe del Herbario, indicando el título y el objetivo del proyecto, así como el nombre y dirección del responsable.Se notificará al solicitante si el material es adecuado para su determinación, así como el costo probable del servicio. Los pagos deberán hacerse en la Caja del Instituto de Biología, donde se expedirá un recibo con validez fiscal.
Imprimir formato |
|
|
Inicio |
|
|
|
 |
Con el fin de difundir la información de los ejemplares del Herbario Nacional, se ha conformado una base de datos que comprende alrededor de 288,347 registros de la colección, disponible en la Unidad de Informática para la Biodiversidad del Instituto de Biología de la UNAM
.
http;//unibio.unam.mx
sección Colecciones biológicas |
|
|
Inicio |
|
|
|
|
|
Correspondencia |
|
Herbario
Nacional |
Instituto
de Biología, UNAM
Apartado Postal 70-367
Delegación Coyoacán
04510 México, D.F.
México
Tel. (52/55) 5622-9070, Fax (52/55) 5550-1760
Correo electrónico: mexu@ib.unam.mx |
Inicio |
|