Peces Óseos / Anatomía
Anatomía |
Los actinopterigios o peces óseos son actualmente la clase dominante de peces, dado que están presentes en casi todos los tipos de ambientes marinos; estos han desarrollado distintas estrategias adaptativas para colonizar todos los ambientes acuáticos, desde la zona de plataforma continental, hasta las zonas abisales (las más profundas del mar). Una de las adaptaciones más evidentes es la existencia de muchos morfotipos, esto es, la gran diversidad de formas y tamaños que manifiestan los peces, desde los conocidos Perciformes, hasta los peculiares peces planos, incluyendo a las anguilas y a los caballitos de mar. Cada especie, género y familia presenta una combinación única de caracteres relevantes, por lo que en Ictiología se manejan términos y medidas estandarizadas que hacen referencia a las estructuras y caracteres usados más comúnmente en la identificación de peces óseos. La morfología externa de un pez radica en las siguientes estructuras: |
Medidas estándar |
Las medidas estándar deben medirse (en lo posible) en un plano horizontal, y son:
|
![]() |
Tipos de boca |
Otro rasgo muy variable entre los peces es la boca, la cual depende en gran parte de los hábitos alimenticios y de natación de cada organismo. A continuación se ejemplifican los cuatro tipos generales de orientación bucal. La orientación inferior de la boca se asocia a organismos bentónicos con hábitos de succión, raspado y/o ingestión de alimento directamente del sedimento, mientras que la orientación superior, también vista en organismos bentónicos, funciona en especies que suelen enterrarse y sorprender a sus presas desde abajo. La boca terminal se observa en organismos pelágicos que persiguen y cazan a sus presas al nadar; y la boca protrusible está presente en organismos que necesitan ampliar la luz de la boca, es decir, aumentar su capacidad bucal para consumir presas o sedimento de mayor tamaño. |
![]() |
Tipos de dientes |
Los hábitos alimenticios también determinan la cantidad, forma y ubicación de los dientes, frecuentemente un predador tendrá una mezcla de tipos dentales, como caninos anteriores, seguidos o mezclados con dientes filiformes más pequeños; o grandes caninos alternados con pequeños dientes cónicos. Las rayas y las quimeras se alimentan de moluscos y crustáceos que encuentran en el sedimento, es así que dentro de su boca inferior, poseen dientes en forma de placas continuas, las cuales tienen la función de triturar el alimento para que sea posible ingerirlo. |
![]() |
Tipos de aletas caudales |
La forma de la aleta caudal de un pez, frecuentemente es utilizada como carácter diagnóstico de un orden o familia determinados; lo anterior se debe a que el tipo de caudal está directamente relacionado a los hábitos natatorios. Los peces de nado rápido, como los atunes e incluso los tiburones, suelen tener una caudal furcada (homocerca o heterocerca) que se origina de un pedúnculo estrecho y deprimido; esta caudal rígida y en forma de hoz alta y delgada es útil para disminuir el arrastre que el pez experimenta al nadar, lo que es ideal para peces de nado sostenido. Esta forma de aleta reduce el arrastre por viscosidad del agua al reducir el área de su superficie, y el arrastre por inercia al tener bordes puntiagudos que producen vórtices mínimos en las puntas. Las caudales truncadas, que son flexibles y con superficies amplias, como las que presentan truchas, salmones, bacalaos, carpitas (fam. Cyprinidae), lucios (fam. Esocidae) y barracudas, son más útiles para una aceleración rápida a partir del reposo. Esta aleta ayuda a los predadores de inicio rápido como los catanes, pejelagartos, lucios y barracudas, a sostenerse en la columna de agua para lanzarse rápidamente a su presa. Muchos peces tienen estructuras especializadas para ciertas funciones, sin embargo, el tener un diseño óptimo en un carácter, tiende a reducir la habilidad en otros rasgos; es así que la mayoría suele ser generalista y no especialista. Ser generalistas implica la capacidad de alternar entre diferentes tipos de nado, dependiendo de las condiciones y necesidades particulares. |
![]() |
Radios y espinas |
Las aletas están conformadas por elementos radiales de origen óseo, éstos pueden ser espinas o radios. Las espinas son estructuras puntiagudas, unitarias, rígidas y no segmentadas que están sostenidas por un hueso interno; generalmente preceden a los radios en las aletas. |
![]() |
Estructuras branquiales |
Las branquias son órganos muy complejos, su principal función radica en el intercambio de gases a través de los filamentos en cada uno de los arcos branquiales del pez. Sin embargo las branquiespinas, cuyo número suele ser un carácter diagnóstico de algunos taxa, son alargamientos cartilaginosos de los arcos branquiales en dirección opuesta a los filamentos. Su función es retener a las presas dentro de la cavidad bucal; los peces piscívoros o moluscívoros tienden a tener branquiespinas cortas y espaciadas que evitan que sus presas escapen por el opérculo, mientras que los peces que se alimentan de zooplancton tienen branquiespinas largas, delgadas y más numerosas. |
![]() |
|